¡Hola, gente! ¿Cómo andan? Como casi nadie sabrá(ya que es un día que casi no se reconoce) hoy es el Día de la Poesía y para festejarlo les voy a dejar mis 5 poesías favoritas
No acepto reclamos si todas son de Benedetti. ¡Espero que les gusten y que en todo caso, si les gusta la idea, me dejen los títulos de sus poemas favoritos en los comentarios o hagan una entrada parecida(por qué no)!
Pueden ser mis favoritas por lo que dicen, por la prosa, por la melodía y por cómo me marcaron.
La poesía es un arma de comunicación, un arma de rebeldía y esencialmente es , desde mi punto de vista, un elemento para la lucha... ¿¡Qué clase de lucha no lleva una poesía levantada en las banderas!?
❁❁❁❁❁❁❁❁❁
5. Poesía. Nightmare of Words(escritor independiente).
Les dejo
su blog donde pone un montón. Esta es la que me gusta principalmente porque trata de definir a la poesía, darle algún parámetro. Hace unos años cunado una profesora me pidió que defina "poesía" yo coloqué este poema, junto con unas modificaciones que le había hecho y como introducción algo así como: "Nadie puede definir la poesía. Esta es algo superfluo y totalmente diferente en cuanto cambiamos de ojos. A pesar de todo le adjunto un poema que define un aspecto de este arte". Tiene grandes recuerdos para mí por eso y en su momento me encantó, ahora me gusta mucho pero principalmente por las ataduras de la mente.
Poesía es correr con,contracorriente
disfrutar del aire freso del bosque
subir el monte y observar las alturas
allanar las dificultades de nuestro andar.
No es sino la efímera carrera de Vida
Un intento para lograr cierta autonomía,
la plena libertad sin tapujos, ataduras,
ni remordimientos ante la derrota.
Poesía es nadar en la orilla del río
perseguir en vano los bancos de peces
pequeños, rápidos y escurridizos
que apenas a tu torpeza temen.
Observación del medio:plantas, piedras
y de los peligros; nuestros peligros.
Una contaminación que enturbia el agua
que deja ciega y herida a la comprensión
e imposibilita y mata al razonamiento.
Poesía es destronar a la arpía Ignorancia
reinante de esta sociedad posmoderna.
Investir a Cultura, musa del poema,
diosa juiciosa de la sabiduría
¿Qué hay más bonito que el sano,
el raro hábito de la lectura?
¡Cuán gran pasión la de recitar!
Ya no quedan poetas de papel.
Poesía no es sino el fruto de Rebelión
contra la opresión y lo establecido.
Es un reclamo al pensamiento humano (auto) crítico
¡Abajo los muros!
Abajo, sí, que caigan las fronteras mentales
que encierran a Virtud, atada y torturada.
Propagan el desconcierto, el miedo,
y guardan recelo a un error de frívolo cálculo.
Poesía es rozar la línea de la bendita locura
con la yema de los frágiles dedos.
Hablar con la paranoia, esa dulce dama,
y luchar mientras el mundo siga somnoliento.
4. Te presto mi cielo. Edith Mabel Russo(escritora argentina.)
Esta es una poesía que me acompaña desde chica, desde que mi mamá o mi papá(depende a quién le tocara) me leían en la cama para que tenga divertidos y locos sueños. Un día de estos, les voy a traer la reseña de la antología de poesías infantiles de Edith, Te presto mi cielo. Por ahora les adelanto que es lago súper valioso y que si tienen oportunidad de leerle a un niño, utilicen este recopilado. Es preciosísimo.
Te presto mi cielo
-si estás aburrido-
lo que en él descubras
será tuyo y mío.
Verás que en mi cielo
sólo hay cosas bellas
para que te quedes
a jugar con ellas.
Lo surcan celestes
caminos de sueños,
y si el sol te gusta
podés ser su dueño.
Tiene un arco iris
de veinte colores,
¡habrá que cuidarlo!,
¡que nadie lo robe!
Tiene pajaritos
de alitas plateadas
que bordan piruetas
en las madrugadas
¡Tiene tantas nubes
mi trozo de cielo!
Si el viento las sopla
es cuando yo veo
fantasmas, ovejas,
torres y castillos
y alguna princesa.
Tiene barriletes
de hilito encantado
y globos curiosos
que se han escapado.
Gotas transparentes
de lluvia traviesa
jugando a la mancha
con alguna estrella.
Te presto mi cielo
-si estás aburrido-
lo que en él descubras
será tuyo y mío.
3. VII. Georges Schehadé(escritor surrealista)
Este es uno de mis más recientes poemas favoritos y de mis descubrimientos más nuevos. Me encanta por el ritmo y por lo que transmite. ¿Pueden sentir la preciosidad de todo esto? La verdad es que después de leerlo, me tragué toda una antología de poetas del surrealismo. Quedé fascinada. Después, en otra ocasión, les voy a traer la reseña.
Cuando la noche se desparrama brillantemente,
Cuando el pensamiento se vuelve intocable
Digo Flor de montaña para decir Soledad
Digo Libertad para decir desesperación.
Y yo voy leñador de mis pasos
Llena de Justicia y de romances.
2. Las manos del rompehuelgas. Pablo Neruda
Y bueno, era imposible que Neruda no haga presencia acá... Y de todos los poemas de él se preguntarán por qué elijo este. Y bueno, es claramente porque acá podemos ver la faceta política del escritor que muchas veces es marginada y lo tomamos como un "escritor rosa". Pues no, Neruda tuvo en su vida y en su carrera los ideales claros y lo pudo plasmar en varios de sus poemas. Aparte de eso, lo elijo por la connotación socio-política actual.
Manos torpes y manchadas
las manos del rompehuelgas
manos que cuando trabajan
traicionan, manos arteras,
cuyo sudor no enaltece
sino que ultrajan lo que crean.
Son las manos mas infames
las manos del rompehuelgas.
Ni las del enterrador
sucias de muerte y tierra
porque el mismo enterrador
tiene las manos honestas,
no hay manos más viles
como las del rompehuelgas.
Ni las manos del verdugo
oscuras de sangre ajena
ni las manos que en las cárceles
manchan negras cadenas.
No hay manos que agravien tanto
como las del rompehuelgas.
Manos que cuando se alquilan,
alquilan su honor con ellas
podrido fango en las uñas
y sangre verde en las venas,
surcadas de maldiciones
las manos del rompehuelgas.
Oí decir a un anciano,
obrero de voz abuela,
mientras mostraba las manos
arrugadas de faenas,
Prefiero las manos mancas
que manos de un rompehuelgas.
1. No te rindas. Mario Benedetti.
Obvio es que esté Benedetti acá... Siendo uno de mis escritores favoritos, siempre tiene un lugar en este rincón literario(como ya habrán notado). Me esforcé al máximo para que haya variedad en estos 5 poemas y no sean 4 de Benedetti y 1 a duras penas de otro. Créanme que me costó horrores.
Como sea, esta es mi poesía favorita de mi autor favorito, pero también es mi poesía favorita. Mi favorita en el millar que tiene el mundo. ¿Por qué? Por el contexto en la que fue escrita, porque todos los días me da ánimos y me da fuerzas para luchar y cambiar un poquito(desde lo que puedo la sociedad), por la melodía, por la prosa, por las palabras... Por todo.. Por el significado que le podés atribuir todos los días de tu vida además del inicial que tuvo... Es mi favorita de entre todas por eso y mucho, muchísimo más.
No te rindas, aún estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor, no cedas,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,
No te rindas por favor no cedas,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
❁❁❁❁❁❁❁❁❁
Y eso fue todo por esta entrada, espero que la disfruten tanto como yo lo hice al escribirla. Me encantó mostrarles este pedacito de mí y me encantaría(como les dije arriba) saber cuáles son sus poemas y poetas favoritos. ¿Conocían que se festeja este día? ¿Les gustaron mis favoritos? ¿Los conocían?
¿Les gustó este tipo de entrada?
¡¡Nos leemos!!
Naty❂