Book Tag #18: Quidditch

¡Hola, hola! Vengo acá, con este fantabuloso tag para (primero) vooollllveerrrrr a esta sección y a contarles que estoy atravesando las hermosas páginas de Harry Potter y la Orden del Fenix (Harry Potter #5 ) que les adelanto: No puedo evitar comparar con la realidad que azota Latinoamerica y Argentina en estos procesos liberales. Me hizo acordar a una nota que salió hace un año y piquito si no me equivoco que iba comparando las situaciones políticas argentinas con el mundo de Harry Potter. Hay mucha gente en el fandom que sólo ve los ships o las varitas, pero la saga es mucho más profunda. En mis reseñas siempre trato de traerles una lectura más histórica de los hechos. En la reseña de este voy a hablar de todo esto que puede ir cerrando en esta parte de la saga y hablarles de Harry Potter y el peronismo revolucionario (la nota de la que les hablaba)

Bueno, sin más preámbulos...



 BOOK TAG #18

QUIDDITCH



1- Quaffle: Un libro que te gustaría que leyese todo el mundo

 Battle Royale de Koushun Takami "Nos re sorprendiste, Nati, nunca hubiéramos pensado en eso" porque sí que es una joya, vale cada página... Más si empezamos a comparar con las distopías actuales; y después si empezamos a ver el juicio por plagio que tuvo que afrontar Suzanne Collins, que ya no recuerdo si lo ganó o lo perdió. Les dejo una nota(parece que ando con notas o que descubrí los hipervinculos(? jajaja) que más o menos nombra algunas de las similitudes, aunque se olvida de una de las que más me dolió: la señal del sinsajo y lo de la humareda...



2- El Guardián: Un libro que siempre has amado y siempre disfrutas

 Para no caer dentro de mis clichés dos veces( dos de dos jaja) voy a elegir a El Principito de Saint Exupery. Creo que a medida que pasa el tiempo nos vamos dando cuenta de distintas dimensiones de los personajes y de la historia... Son los mismos dialgos, las mismas frases pero vos dejas de ser el mismo y todo cobra otra perspectiva...

3-El Guardián (Bis): Un libro que tuviste que esperar mucho tiempo para leerlo


 La segunda parte de Una Corte de Rosas y Espinas de  Sarah J. Mass. Me acuerdo que para el club de lectura de la CBA habíamos leído la primera parte y iba a salir en inglés seis meses después. Lo leí, me encantó y fui de las primeras en conseguir el pdf en ingles cuando salió. Lo empecé a leer pero no me gustaba... Para nada. Era demasiado subido de tono para mi gusto y no tenía ganas de bancarme más escenas así(y esos capítulos sí que prometían mucho, muchísimo más de eso). Lo abandoné, pero tuve que esperar seis meses para leerlo... Ha sido una larga espera para que llegue la primavera y aunque de frío me voy tiritando, ¡yo me sigo calentando! *suena El Cuarteto de Nos atrás*



4-El Cazador: Un personaje que te haya robado el corazón
 Liam de Mentes Poderosas, siempre tan dulce aunque la vida lo haya atropellado y lo siga haciendo, cuando todos sus amigos se vienen abajo, él está ahí... Es muyyyy lindo. Demasiado lindo.
 Recién ahora me estoy dando cuenta de que esta es también otra saga que dejé inconclusa. La tengo que seguir, sólo me falta un tomo y, si no me estoy equivocando, un anexo.


5- Golpeador: Un libro que te rompió el corazón con un solo golpe

 Mi corazón es duro, duro(? Bueno, no, todos lo sabemos. Pero muy pocas veces un libro me hizo llorar. Con La ladrona de libros de Markus Zuzak me pasó que se me llenaron los ojos de lagrimas mal, muy mal  y necesitaba abrazos todo el tiempo. Terminar este libro fue como una odisea llena de dolor. Si hay un libro que encaja con esta categoría, definitivamente sin lugar a dudas, es este. Cada hecho me hacía sufrir, moquear o bueno... pedir constantemente abrazos.



6-La Escoba: Un libro que te hizo sentir que estabas volando hacia otro lugar

El libro de los hechizos de Katherine Howe. En mi epoca de leer libros de brujas, este me había encantado particuarme porque era la historia de varias generaciones y más o menos todas tenían una parte que contar. Recuerdo que la ambientación y la personificación estaban muy bien hechas en cada caso. Tal vez un poco floja la personificación de la principal, pero no lo puedo decir exacta, no me acuerdo muy bien.



7- Espectadores: Un personaje que te encantaría ver en un partido de Quidditch

Mmmm, interesante. Me encantaría ver a Frank de la segunda saga de Rick Riordan de mitología griega: Los Héroes de Olimpo.
Creo que con su poder de transformarse en distintos animales capaz que se mete en el juego para ver mejor, le alcanza la snitch a su equipo, o se transforma para corear más fuerte. Ay, lo hice re de barricada al pibe. Y bue, che, para mí sería así(? Súper euforia




8- La Bludger: Un final que te dejo K.O.

El final de Fahrenheit 451, por Dioooss, la puta madre ¡Qué simbólico! Me parece que ahora que sé más de comunicación, le podría hacer un análisis de la puta madre y quedaría genial <3 Se merece un altar el libro este, por favorrr Lo tengo que releer. Aunque primero tengo que leer Crónicas marcianas, Un mundo feliz y 1984.  Este es el porqué de que nunca releo un puto libro, siempre digo "leo este y este primero, después me pongo a releer ese" Nunca más, no sé bien qué es pero siempre, absolutamente me pasa eso. Esto explica tanto por qué releí dos libros solamente. Todo tiene un por qué.


9- Muggle: Un libro poco conocido

Battle Royale es poco conocido, más si lo comparamos con la obra que lo robó tomó prestado, LJDH.  Pero como ya no da que me quede tan resen co eso(y aparte ya lo nombré arriba). Así que voy a poner a Ramona Revelada(sí así con v) de Mariana Furiasse, una autora argentina muy muy copada. Me parece que sus libros(al menos esos dos que leí) están muy copados para empezar a leer y encima son nacionales, así que... ¿qué esperamos?

10- Banquillo: Un libro que tienes abandonado en las estanterías
La pachamama y lo humano de E. Raúl Zaffaroni, es un ensayo sobre cómo los humanos como raza, lastimamos y dañamos el ecosistema al que pertenecemos. Me encanta todo del libro, la idea, la portada, que sea de Zaffaroni, todo absolutamente; pero no tuve tiempo para concentrarme y leerlo y analizarlo. Les dejo algo que les va a explicar mejor de qué trata (porque sí ya sabemos que no me viene saliendo sin hacer desastre):
La Pachamama y el humano, de Raúl Zaffaroni, es un rastreo genealógico de cómo se han reconocido o ignorado a la naturaleza y a los animales en el pensamiento filosófico y jurídico, cuyo objetivo es señalar laudatoriamente los avances conquistados por las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador. (...) Éstas parten de un paradigma diverso al del constitucionalismo liberal antropocentrista, que siempre privilegió al individuo como único sujeto de derechos y obligaciones. Dentro del reconocimiento de derechos colectivos se llega a la proclamación de los derechos de la naturaleza (Pacha Mama) como continente de los demás derechos. Se instaura una cosmovisión emergente que pretende reconstruir la armonía y el equilibrio de la vida, y que es la respuesta de las comunidades originarias de nuestra región: el paradigma del 'Buen Vivir'."
(Extraído del epílogo del Dr. Matías Bailone)


11- Copa de Quidditch: Un libro que te mueres por tener
Días de Sangre y Resplandor de Laini Taylor, por no decir que me encantaría tener toda la saga en físico. Sólo por el primer tomo le confio totalmente a toda la saga. Promete mucho y ya demostró que lo vale. ¡Necesito comprarme todos! Aparte yendo a lo más frívolo, ¡tienen portadas preciosas!
 Vamos a leerlo con la morocha en vacaciones. Va, yo leerlo, ella releerlo. Pls, va a ser genial. GE-NI-AL

12- Snitch Dorada: Tu libro favorito

Y acá entramos en el dilema existencial. No sé si puedo decir hoy, con mis 15 añitos: "Mi libro favorito es...", "el libro que más me marcó..." "el libro que cambió mi vida". No, no sé no sale. No de mí, al menos. Siento que todavía no leí tantas cosas como me gustaría o las cosas que me gusataría: leí un montonazo de distopía, pero no leí los clásicos del género; a penas leí un libro de ensayo, mientras que tengo mil uno en mi lista
 Puedo decir que la saga de Harry Potter me gusta mucho y que leerlo ahora, después de ver las pelis y todo eso, me encanta(Y por eso estamos acá). Pero para hacer un poco más creativa (y un poco más interesante al tag), voy a decir que A Sangre Fría de Truman Capote, motivos sobran: es un policial basado en hechos reales, el escritor es un periodista y va narrando un crimen desde la psicología de los criminales, logra analizarlos, un groso. Este es un must. Todxs deben leerlo, no saben de lo que se pierden sino. Creo que te llega a cambiar o a profundizar la manera de pensar en banda de temas.





¡Nos leemos!
Cuando me termine de acomodar con todo lo que me anda pasando, voy a traerles la reseña de HP que les decía antes y la de Tokio Blues de Haruki Murakami(sí le dí una segunda oportunidad al autor). Nos les puedo prometer fechas porque ando a full con los talleres, el centro y miles de cosas. Pero pronto, pronto.
✮✮✮✮
Naty



Book Tag #17: El color de la estantería/ Bookshelf color

¡Hola, gente bella! ¿Cómo los trata la vida? A mi re fulerona estos días pero como dicen los viejos "al mal tiempo buena cara". Hoy les traigo este tag que saqué del blog Hablemos de libros,  como seguro les comenté no me gusta que se usen palabras en inglés cuando es innecesario, así que mi traducción al título es bastante a ojo(no tengo muchas ganas de traducirlo posta posta, no hace a la diferencia(? )
Este tag consiste en buscar libros cuyas portadas sean de X color, cuando lo tenemos, tenemos que buscar una página dentro del libro y nos va a decir cierta cosa( ¡Qué mala soy explicando, che!)

BOOK TAG #17

EL COLOR DE LA ESTANTERÍA





Rojo: 
Ve a la página 119 y encuentra la primera linea del tercer párrafo. Esa línea será la primera frase de
un libro sobre ti.

Del libro mariposa de Sebastián Vargas, Tres Espejos, "la primera parte": Luna.
"Malí se ofreció a cuidarla."
No sé a ustedes pero yo con esa frase me engancharía. Si mal no recuerdo *ALERTA SPOLIER* Malí no era muy buena, nada buena. En realidad era una reverenda guacha.?*FIN* Va a ser una historia de terror, suspence, dramma y salseo que los dejará con ganas... ¡¡de más y más!!



Naranja:
 Ve a la página 3. El primer nombre que veas es tu mejor amigo

De El Complot de Las Flores de Andrea Ferrari: Leonardo, nombre común común(? ¿Cómo voy a
saber cuál es el indicado? (jaja) Este libro me hace acordar banda,banda a mi  infancia(? Mis ocho/diez añitos <3 Creo que fue una de las lecturas que me introdujo a la lectura por placer también
"Aunque yo intento disimular, me siento tan mal como Leonardo"





Amarillo:
 Ve a la página 185. La primera parte del cuerpo que se mencione es donde tienes tu superpoder

El segundo tomo de Cazadores de Sombras: Los Instrumentos mortales  de Cassandra Clare.
"Una imagen se formaba en aquel momento, inoportuna, en su cabeza."
Cabeza, ¡qué sutil! De mi cabeza van a salir rayos X de pensamientos e intensiones(?



Verde:
 Ve a la 238. El primer lugar que se mencione es donde estará ambientado tu libro

De Tiffany Calligaris, Lesath: Memorias de un engaño.
"Tuvimos un largo viaje hasta aquí lo que explica nuestra apariencia y el hecho de que cargue un arma, de seguro ha oído que a a noche hay animales salvajes en los caminos"
Puede que sea un Roadtrip bastante oscuro/misterioso...
Por una extraña razón(que no me puedo acordar)  no tengo la reseña en el blog de esta novela, pero yo me acuerdo fija de haberla leído mientras tenía el blog. Andá a saber. Me acuerdo sí de que a pesar de algunos detallitos, me había gustado.



Azul: 
Ve a la página 45. El primer nombre que veas es el de tu novix literarix

De Percy Jackson y Los Dioses del Olimpo: La Maldición del Titán de Rick Riordan
"Zöe raramente bromea-dijo Artemisa-. Mis cazadoras me siguen en mis aventuras."
Artemisa, chiquis, lo siento pero mi novia literaria es re imporatnte y es una DIOSA, una DI-O-SA(literal(? ) Aunque sería un poco contradictorio que Artemisa o alguna de sus cazadoras tenga novix. Artemisa además de ser la diosa de la caza y de los bosques es diosa de la virginidad.





Violeta: 
Ve a la 77. El primer adjetivo usado en esa página define a tu novix literarix

De Rafaela, Mariana Furiasse(autora argentina, re que en este tag me agarro la super nac y pop y la
mayoría son argentos)

"Y Tania a veces puede ser insoportable"
DUELE. DUELE. DOLORRRRR. Igual como que dice "a veces", así que... A veces dejamos de ser novias por esas actitudes(?





Rosa:
 Ve a la 94. El primer nombre que veas es tu enemigo
 De El Libro de Sarah:La fortaleza del Tiempo, Vicente García. No tengo ningún libro rosa, este es el que más se le acercaba jaja

"Sí, estoy agotada-aseguró mirando a Anticuario."

Nahhhh, veniamos bien(? Anticuario me cae bastante bien, es más me parece un personaje muy bien construido.
Podría llegar a  ser mi enemigo en una realidad parelela donde uno de nosotros apoya al Enemigo(?






Marrón:
 Ve a la 216. El primer objeto que aparezca será tu arma favorita

De La ladrona de libros de Markus Zusak
"Cada vez que iba a entregar o a recoger la colada a casa del alcalde, leía tres páginas y temblaba, pero no podía seguir así."
¡Cuidado! Tengo el poder de la <colada>(traducción del orto jajaj)




Negro:
 Ve a las páginas 146, 198 y 228. Encuentra un nombre en cada una de las páginas. Estas personas
son tu escuadrón apocalíptico.
 De Battle Royale de Koushun Takami (sí, ya era raro que no apareciera, ¿no?

146:Shuya
198: Shogo
228: Shinji

AYYYYYYY MI VIDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, AHHHHH
Sí, esto me aclima al Enemigo de Anticuario. POR DEOS. Pueden hacer que se pudra el mundo ya? NECESITO conocerlos <3 <3< <3 <3 AYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY, Por deeeeoosss Shogo <3 y Shuya, ayyy Shuya :3 Qué historia la de Shinji(?
Tengo el equipo Sh(? Pero con estos no sólo me salvo, sino que empiezo una comuna hippie de amor y paz en todo el mundo <3 Vamos a dominar el mundo de una forma taaannn  linda(? Necesito releer esto, pls (y traer una reseña decente)



Blanco:
Ve a la página 28. Encuentra la segunda frase en el quinto párrafo. Esa será la ultima que dirás.

Cosas de Brujas, Brittany Geragotelis

-¡Ya estoy aquí, ya estoy aquí!

Me AMO, positividad ante todo, hay que recibir todo en la vida con una sonrisa, hasta su fin(?


¡Y esto ha sido todo, amiiigos! 
¡Espero que les haya gustado tanto como yo me he divertido haciéndolo!
Con este Tag me dieron ganas de releer casi todos

Mi desaparición + Martín Fierro, José Hernandez

  Y así es, así fue. Sigo viva, estoy acá. Quedó medio contradictorio que justo haya tenido que desaparecer de lo publico del blog justo después de la maratón. Don't worry about it. Estoy bien, sólo que estoy/estaba super apretada con los tiempos del cole, las tareas y todo eso. Nunca los abandoné, a pesar de eso, tengo 15 entradas borrador que en estos días voy a ir terminando y puliendo.( Y pasan los días y publiqué muy poquitas de esas, la gran parte son pelis, igual)
  Tuve unos meses muy acelerados en cuanto a  eso que les decía , en Literatura nos mandaron a leer justamente esta obra, el "estandarte" que nos define como argentinos, pero díganme qué puede representar una obra así que ya de una, luego de decir "Vamos a leer el Martín Fierro", digan "Es una lectura muy difícil, que les aviso desde ya: no la van a entender pero la tenemos que leer igual. Y como sé que no quieren leer porque no les gusta, vamos a leer en clase"( cosa que al final no fue así porque nos dio una semana para tenerlo "sabido y analizado"y con cinco horas evidentemente no alcanza). Aparte de qué te puede representar si ya te enseñan a odiarlo, a agradecer "de haber zafado la lectura", mis compañeros  se sumaron a "este libro es un bodrio" sin haber leído los 10 primeros cantos, sólo porque está "de moda" y "queda bien" decir eso.
 Creo que soy de las pocas, por no decir la única, que leyó lo entero y no tiene cosa de decir que le gusta. Me parece que estamos ante una apología del cipayismo, en más de un sentido. Es algo que sobrepasa el odio y bodrio generalizado a una obra cumbre de nuestro país. Va cuando decimos "no me importa la política", cuando pensamos en nuestro propio bienestar sin mirar el dolor del otro, sin que nos importe el sufrimiento ajeno, cuando no nos importa nuestras culturas y fechas importantes(por ejemplo el día de la independencia), el siempre mirar a otro país como lo ideal, lo perfecto y cuando parpadeamos mirar al nuestro y decir que es feo, que está lleno de gente de "mierda"...
 Me fui por las ramas un poquito, me gustó la obra; al principio se me hacía re difícil de entender y necesitaba volver a leer varios cantos para poder entender minimamente qué estaba pasando, les digo más: tuve que releer los cantos en los que aparecía por primera vez Cruz, un personaje imprescindible y muy ameno, porque no los registré. Esto de leer una historia en verso, así a lo medio letra de canción, no, no la cazo. No llegué a registrar mucho de lo que pasaba, como que sentía todo a través de  un lente. Con el Mio Cid, que también entra en los libros obligatorios de este año, no me pasó tanto esto porque estaba escrito en prosa, pero igual tuve que releer para cazar una de tres.

 Para estos libros, uno NECESITA saber el contexto histórico, sino no se entiende. Tal como si no conoces el contexto histórico de una canción de punk o rap político(que podríamos considerar las posteriores de las payadas de los gauchos), no vas a sacarle el jugo y te  parezca un tema más del montón. Por ejemplo, si escuchamos Canción para mi muerte de Sui Generis sin conocer el contexto y demás, no vamos a entender a quién estaba dedicada en verdad(a los dinosaurios milicos y al no tener miedo a que los maten, una onda  de "vení que te espero". ); capaz que pensamos que está dedicado a una/un amante.
 Me parece bastante irónico que luego de bastante tiempo, ya que se publicó la primera parte en 1872, lo que representa, luego de tanto sufrimiento  por parte del protagonista que unos premios donde la derecha y la oligarquía principalmente son los participes, lleven su nombre. Tanto dolor, tanto sufrimiento(que recordemos que MF sólo es uno de los muchos afectados y que la oligarquía no quería a los originarios NI a los gauchos) para que después lo usen como estandarte también esos que pertenecen al sector de los opresores del pueblo.





















 Martín, gaucho matrero un montón de años, sin lugar, sin pago, sin vestimenta digna ni comida... Perseguido por la policía, obligado a servir como carne de cañón a un Estado que lo desprotegió toda su vida. Y ellos, gente como Mirta Legrand, Susana Gimenez, Mariana y todos ellos, despotricando contra políticas públicas que empezaron a dignificar a los nuevos Martin, a los nuevos Cruz, a las nuevas personas que no llevan una vida digna. En el tiempo de Fierro, los indios y los gauchos eran vistos por esta clase como "salvajes", "negros sin humanidad", "animales"... Pensemos un poquito en cómo esta nueva generación oligarca categoriza a los pobres, a los indigentes... Se me ocurren tres, las más frecuente: "negro de mierda", "ñoqui del Estado" y "cabecita negra"(sí, en estos meses lo escuché otra vez... "Cambiamos futuro por pasado"...)
 Es increíble cómo una clase social se apodera de algo que no tiene nada que ver con él de tal forma que opaca al verdadero ser, cómo lo usa para "hacerse más pueblo", para hacerse el popu, el nac y pop, aunque después se olviden de ese papel hasta el año siguiente, donde son nominados otra vez. Cada vez, me enferman un poco más, no pueden ser tan caretas... Y sí, obviamente que pueden, lo hacen siempre y como trabajan en medios masivos se hacen siempre funcionales a sistemas que sólo benefician a unos pocos, que casualmente, como quien no quiere la cosa, también son beneficiados ellos.

José Hernandez era de clase acomodada, pertenecía a esa clase, al igual que Esteban Echevarría(pronto les traigo una especie de reseña de él), pero imaginen cuánto se arriesga(principalmente en "La Ida", la primer parte) cuando empieza a decir que Fierro es noble y es VICTIMA de un ESTADO,  y siendo hasta más burda y simple cuando lo caracteriza humano.
 Al haber sufrido un apriete por parte del Gobierno porque la obra se volvía más y más famosa,  termina con esta segunda parte, "La Vuelta" lo tiene al gaucho más "humanizado", "adiestrado" o como he llegado a leer en algún ensayo o escuchar a mi profesora, "educado". Al originario lo endemoniza más que de costumbre, para hacernos olvidar la postura más social que toma del gaucho.

LEA

Todo el contenido de este blog pertenece a Natalia Bocija©. Todos los derechos reservados. Con tecnología de Blogger.

Estoy en...

Estoy en...

Reto de Lectura

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Naty has read 9 books toward her goal of 15 books.
hide

Tiempo en la blogosfera

Daisypath Vacation tickers