Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Qué hacer para esperar la tercera temporada de Stranger Things?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ¿Qué hacer para esperar la tercera temporada de Stranger Things?. Mostrar todas las entradas

¿Qué hacer para esperar la tercer temporada de Stranger Things? (Y no morir en el intento)

Mientras se escribe el guión de la tercera temporada de la serie que conquistó, durante este tiempo, el corazón y mientras ya casi todos nos finiquitamos la segunda temporada, tenemos que encontrar una forma para sobrevivir este año y piquito que tenemos hasta que se estrene(calculamos que se va a usar el efecto Halloween también, pero sólo es especulación de los fans). Esa forma sólo se encuentra leyendo el siguiente post.
Así que, ¡allá vamos!





1

 Escuchar el soundtrack de la primer y la segunda temporada en Spotify. La segunda se mete mucho más con la música(indirectamente) y cada canción tiene algo significativo del personaje o de la historia en sí. Por ejemplo, cuando nos presentan al hermano de Max, Billy, lo conocemos con música y si analizamos o relacionamos las canciones que escucha(como  The four hoursemen de Metallica) tenemos un montón de detallitos. Está para especular esto, che, ¿eh? Billy es un personaje con demasiado jugo que seguramente vamos a terminar amando(aunque a mí ya me agrada después de la escena que se muestra lo malo que es el padre)...
Desde mi punto de vista, es mucho mejor y completo el segundo soundtrack de canciones usadas, no las oficiales y creadas por la productora extendida de la serie sino la recopilación de todos los temas que formaron parte de alguna u otra forma de la trama.




2

Maratón de películas que les dieron a los actores. De una. A los actores de la serie les dieron filmografía de películas de la época(o ambientadas) para que pudieran entender mejor a los personajes y se pudieran meter mejor en su piel.
 Stranger Things se basa en distintos tipos de películas, no todas del mismo género. Por ejemplo, con el triángulo amoroso entre Nancy, Steve y Jonathan se agarra del cine del director estadounidense John Hughes(su peli más conocida es 16 velas /16 candles) pero para el personaje Eleven, interpretado por Millie Bobby Brown, se basaron por ejemplo en Juegos DiabólicosPoltergeist) y  para Will, interpretado por Noah Schnapp, en  Encuentros del Tercer Tipo (Clouse Encounters of the third kind). Hacen también alusión a esta ultima peli los posters de la última temporada.
Para la relación que entablan El y Mike, se basaron mucho en ET, también de Steven Spielberg, un cineasta que aparece mucho cuando mencionamos a la serie. Es uno de los pilares fundamentales de la ciencia ficción y por ende, también de los hermanos.
 Para la amistad entre todos, sin duda se basaron en "Stand by me" o "Cuenta conmigo", acá también se recrean escenas importantes dentro de la peli(como por ejemplo la de los carriles del tren) y, ¡ojo!, porque pasa en las dos temporadas, dándoles un aspecto y una profundidad muy distintas.
  En esta última temporada, se introducen varios personajes como Bob, Max y Billy. Con este ultimo, la verdad es que no pude relacionarlo con ninguna peli, pero si a ustedes se les ocurre, ¡déjenlo en los comentarios!
 Sean Astin, quien hace de Bob, cuando era chico interpretó a uno de los chicos de The Goonies y además de hacerse una referencia a su personaje en una parte, la serie también usa la peli como base para la amistad del grupo de los chicos.
 Para Max, además de la explícita referencia en el nombre, también la personalidad del personaje se basa en la saga de películas Mad Max. En estos años se hizo un remake donde Max era mujer.
 ¡Ah!  Y para Halloween, con los disfraces de los amigos, se están basando directamente en Ghostbusters, aunque esto es casi de público conocimiento. En estos años, no sé si fue el año pasado, también hicieron un remake. La verdad que yo no soy fan de las pelis. Sí lo soy de Star Wars, una saga a la que también se hacen referencias aunque tal vez no tan explícitas




3

Para crear el Upside Down o el Otro Lado y a los Demogorgons, los Duffer Brothers se basaron en algunos de los cuentos de H. P. Lovecraft, un escritor estadounidense de horror de finales de 1900 aprox. En varias entrevistas dijeron que  este autor los había inspirado con sus cuentos de realidades alternativas espeluznantes y monstruos con los que no te gustaría cruzarte, sin dudas. Sería cosa de empezar a leer al autor porque hasta lo que vi, no habían mencionado los nombres de los cuentos.

4

Maratón de películas temáticas, que aunque no las hayan mencionado, a mí, me suenan mucho. Desde la primer temporada, se me hace que cuando la veo estoy en una especie de continuación de Super 8, una de un grupo de chicxs que van a hacer un corto y algo muy anormal pasa. Ésta es una de mis pelis favoritas y, la verdad, que si bien tuvo bastante difusión en Argentina, no repercutió mucho y muy pocxs la conocen. Está ambientada maso en la misma época, viven en un pueblo y usan bicis.
 Está bien que casi todo me hace acordar a "Tomates verdes fritos" pero casi todo lo que pasa alrededor del café del silbato del viejo tren, me hace acordar bastante a la serie. Aunque está más o menos situada en esa época, las cosas son muy distintas por los pueblos en los que transcurren. ¡Viva Towanda, cheee! Les voy a tener que hacer una reseña porque me emocioné y porque sencillamente es la mejor película de todos los tiempos. (Actualización: Acá les dejo la Reseña)


5
Mirarse todos los hermosos pines de la colección de mi Pinterest ahí van a encontrar: extractos de la serie, especulaciones varias, memes y fanarts, ¡muchos fan arts! Las imagenes que acompañan este Top son de ahí y tal vez puedan llegar a dar con los hermosos artistas aplicados que crearon estas cosas tan beias.
Y, como agregado medio tramposo al último elemento del Top Cinco, quiero decirles como consejo a todes les fans de la serie que no importa si Millie y Finn salen o no en la vida real, si se enamoraron o si no. Es una cosa totalmente de ellos y es sumamente personal como para que todes en todo el mundo estén especulando sobre eso. La serie ya  nos da suficiente material (y tiempo) para especular, lo bastante como para encargarnos de eso y no de las vidas privadas de lxs chicxs. Digo esto porque buscando entrevistas, viendo directos de los artistas y buscando artículos me di cuenta de la gran cantidad de personas comentando(algunas veces morbosamente) que  querían que Fillie sea real y que les gustaría que salgan y eso, y también infinidad de posteos donde hablaban únicamente de eso, perdiendo el eje principal de la serie o el punto copado de las entrevistas.  En más de una, Millie tuvo que "aclarar" frente a miles de personas su situación con Finn y claramente fue algo que la puso incomodísima. Obvio que a Finn no le hicieron tantas preguntas y tan intensas sobre el tema, pero en esas ocasiones que le dieron, no lo pusieron en el lugar de "aclarar" o "dar explicaciones", sino más bien en felicitarlo por haberla besado o cosas más ligeras y más direccionadas a la serie. Es muy triste que se tenga que exponer a chicxs chiquitos en edad a estas cosas, más aún si recordamos que fue el primer beso de ellxs.


¡Bueno, espero que les haya parecido una entrada tubular! Y que les haya servido de algo para encontrar cosas similares a Stranger Things(aunque principalmente sí, son pelis)
¡Nos estamos leyendo!
Naty






LEA

Todo el contenido de este blog pertenece a Natalia Bocija©. Todos los derechos reservados. Con tecnología de Blogger.

Estoy en...

Estoy en...

Reto de Lectura

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Naty has read 9 books toward her goal of 15 books.
hide

Tiempo en la blogosfera

Daisypath Vacation tickers