SINOPSIS
Tim es un joven de 16 años, tímido pero brillante, con un gran talento natural para el deporte. Pero la presión que sufre lo llevará al límite, donde el esfuerzo humano alcanza un punto de no retorno.
FICHA TÉCNICA
Titulo original: 1:54
Director y guionista: Yan England
Directora de fotografía: Claudine Saulvé
Duración: 1h 46m
Año: 2016
País: Canadá-Francia
Reparto:Antoine Olivier Pilon, Sophie Nélisse, Lou-Pascal Tremblay, David Boutin,Guillaume Gauthier, Patrice Godin, Hudson Leblanc, Robert Naylor,Anthony Therrien
Productora: Les films Séville, Telefilm Canadá, Cinémaginaire
OPINIÓN PERSONAL
Con unas actuaciones jóvenes pero muy talentosas, Yan England(director y guionista) nos trae una historia que nos va a agarrar el alma y el corazón, atrapándonos y conmoviéndonos por más tiempo que la hora cuarenta que dura. La precisión de las tomas fotográficas y del guión, hacen que hasta en los últimos segundos estés esperando a ver qué pasa. La tensión es un hilo que se maneja más que a la perfección y lo dominan con una elegancia bárbara.
Una actuación que hace que la peli sea tan intensa es la del antagonista, Lou-Pascal Tremblay, juro que al terminar la peli concordé absolutamente con mi mamá cuando dijo "Ahora no me importa nada, lo veo y lo cago a piñas. No importa que sea o no Jeff(el personaje), igual. Está muyy bien caracterizado.". Sí, hasta en los últimos segundos te genera odio y violencia. Aunque debo admitir que yo terminé lagrimeando(con lo que cuesta hacerme llorar en las pelis) y re melancólica. Ayudaba mucho que a los minutos de terminar, a la media hora faltante aprox., se haya largado a llovinar. Para cuando terminó y pasaron todos los títulos, me levanté, salí y toda en estado de moco suelto, se puso a llover con todo. Así que empecé a escribir la reseña, pero bueno, no logré hacer ni un cuarto jaja Estaba muy moco suelto.
Un golazo de actuación, entras y te compenetras tanto con la trama con Jeff y su amiguito, cómplice de guachadas. Simplemente no creo que nadie pueda sentirlo como un héroe o un chico copado, por eso, me parece que te rebota a la perspectiva de Tim, el protagonista. Esta actuación, interpretada por Antoine Olvier Pilon, también es muy buena. Podemos sentir las inseguridades y los pensamientos no-expresados del personaje. Pero sin duda, si tengo que destacar una actuación de todas, es la de Tremblay (Jeff), hasta en las últimas escenas el odio crece y crece. Su personaje está muy bien construido, pero su actuación le da la pizca final y queda semejante obra.
A la actriz que interpreta a Jen, la amiga que surge casi de la nada en los momentos difíciles como muchas grandiosas amistades, la vimos antes en La Ladrona de libros y en las ediciones posteriores de la novela de Markus Zuzak, donde interpretaba a Lissel. Su actuación, si bien no es protagónica, es vital para la trama y le permite desarrollar su papel con mucha amplitud. Sophie Nélisse logra que podamos vernos en el lugar de aliados del movimiento y que nos pongamos en sus pieles por más que "no tengamos nada que ver" o que seamos heteros. Porque acá también está la cosa. Uno puede no ser homosexual, y está en todo su derecho, pero hay que recordar que ellos (¡ojo! Puede ser una revelación muuuuy grande para algunos facebookianos) ¡también están en su derecho! Y que tanto la identidad de género como la orientación sexual son elecciones personales que todos debemos respetar y hacer que se cumpla con el respeto. Sí, respetar, qué cosa, ¿no? Si nos quedamos en el molde cuando vemos que están agrediendo, acosando y/o bullyingneando a alguien, somos cómplices del maltrato, de la falta de respeto, de tristezas, depresiones y causas de suicidio. Díganme "exagerada" si lo piensan, pero unx no se suicida por ser gay o ser trans, se suicida, en todo caso, por la agresión y la violencia intolerante de la sociedad hacia su decisión.
Además de todo lo hermoso de la técnica con la que está hecha, tenemos un montón de tela para cortar para reflexionar. Por la tapa, no parece lo que es, a simple vista capaz que pensamos que se trata de un triángulo amoroso heterosexual, pero no. Este podría ser un punto a criticar, también, pero me parece que a la mitad de la película se ve que la intención es otra. *Spolier* Cuando Jen y Tim tienen que hacer que él no sea visto como gay para parar el bullying*FS* El protagonista, Tim, y su mejor amigo, Francis, son homosexuales, aunque no lo digan al principio, y dos pibitos del colegio viven acosandolos de tal forma que un día Francis se pudre y todo empieza a cambiar.
Hasta qué punto llegan a repercutir las "bromas" *S* ¡DOS MUERTES Y SEGUÍS DICIENDO QUE SÓLO ES UNA BROMA, PERO ANDÁTE A .... *FS*
La fotografía como comenté al principio, es un joya tremenda. Está muy bien cuidada, los planos acompañan al guión, haciendo que vos sigas construyendo el hilo de la trama y atando cabos mientras la imagen se detiene en un detalle unos segundos y sigue. Hay una de las escenas finales que refleja muy bien la tensión del momento y cómo el personaje la transita, desde el plano usado para tomarlo hasta el tiempo pasando lento, con la cámara grabando más lento como si profundizara el segundo. No sé si me estoy explicando bien, pero espero que lleguen a entender o que la vean para comprobarlo ustedes(?
Aparte, en este mismo punto, casi todas las escenas están compuestas y los colores(ya sea de ambientación/vestuario) van cambiando acorde a la trama. Me parece que es algo sumamente destacable.
Hasta dónde puede llegar la venganza, hasta qué tan lejos puede llegar una broma. Este debe de ser un obligado del cine para lxs adolescentes. En el Festival entra en la categoría Teen Stories porque es el cambio de perspectiva y el descubrimiento personal de esta etapa. Es la esencia del autoconocimiento y del descubrimiento: cómo y qué hacemos cuando la situación adversa se vuelve cada vez más oscura. Definitivamente imperdible.
Link para verla GRATIS hasta el 19/2/18 en el marco del Festival de Cine Francés: https://www.myfrenchfilmfestival.com/es/movie?movie=44995
Cuéntenme si la vieron/van a ver, qué piensan de estos temas
¡ y si ya se maratonearon con el Festival !
¡Nos leemos!
Nati
Nati
:)