La Saga De Los Confines #1: Los días del Venado, Liliana Bodoc

¡Hola, gente! ¿Cómo andan? Este además de ser fin de año, es sábado... Eso significa sólo una cosa: reseña nueva en el blog..

SINOPSIS
Una invasión sin nombre avanza sobre las Tierras Fértiles.
Jamás una catástrofe llega sin anunciarse, pero ¿quiénes serán aquellos capaces de percibir las innumerables pero intangibles señales que la preceden? ¿Y qué harán con ese conocimiento? Lo podrían transformar en amor o en poder. Los hombres de guerra y de conocimiento, los artistas y los Brujos deberán enfrentarla o aceptar el exterminio de su tiempo.
Será la guerra entre el Bien y el Mal y en medio de ambos, estarán las traiciones, los celos, las valentías, la plena lealtad de un amigo, la inocencia de una niña. Una guerra frente a la que ningún ser vivo podrá permanecer indiferente, ni los hombres en la tierra, ni los pájaros en el cielo, ni los árboles que unen ambos mundos.

OPINIÓN PERSONAL


No sé muy bien cómo empezar la reseña... Tengo los feelings en el alma... Aunque haya tardado dos días en calmarme y postergar la reseña
Lo que más puedo destacar de la novela son los personajes... Son tan vivos, son casi reales; cuando estás leyendo lo son completamente, por lo menos... Tenemos mucha variedad de actitudes, de debilidades, fortalezas y personalidades... Yo, en lo personal, no congenié mucho con Dulkacellin, un guerrero husihuilke muy importante... Creo que cuando *SPOLIER* Desconoció a Kume , yo morí... *FIN DEL SPOLIER* Pero por todo lo demás me pareció un tipo ultra entrañable, un modelo a seguir... Aunque puedo entenderlo cuando hace lo del spolier.. Es su cultura, anda a saber...
 Este primer tomo me pareció un calco borroso de la historia Latino América en la colonización de 1500... Hay más de un  indicio que indica o lleva a  pensar esto.
"A través de los hombres descoloridos Dulkaellin vio una tierra de muerte: algunos venados con la piel arrancada, se arrastraban sobre cenizas. Los naranjos dejaban caer sus frutos emponzoñados."
 Como primer libro de una saga, superó mis expectativas, siendo de Fantasía-ciencia ficción en un mundo distinto al nuestro, la autora nos introduce y nos va explicando sencillamente la cultura y las
 tradiciones del lugar; sin perderse de la historia principal... En medio de la trama, intruduce un cambio de voz que queda de diez 👌👌  Los pone en esos momentos en los que vacilas aunque tenes tus sospechas pero llegaste a confundirte un poco.

Liliana tiene una pluma poéticamente armónica, llevadera, profunda y amena...  Es la primera vez que la leo y venía con muchas dudas porque hay críticas muy buenas o malas, casi ninguna en un termino medio.. Antes de empezarlo, me prometí abandonarlo si no me gustaba o me resultaba "aburrido" como decían algunos. La cuestión es que no fue necesario: una vez que lo empecé, no pude abandonar la historia y dejar a los personajes, por más que haya dejado de leer por un rato. Me parece que esta saga(si es que sigue conservando la potencia del primero) no es algo para leer en el bondi de a ratitos.. Es algo para dedicarle más tiempo y poder así, sumergirse aún más...
"-Es un don que la vida le da a Kush por ser de corazón suave y manos ásperas.-así se murmuró, durante largo tiempo, en Los Confines."
Espero mucho la segunda parte de la saga, el final fue tan hermosamente descorazonador. En cuanto tenga un poco más de tiempo la voy a empezar... Tiene muy buena pinta
Calificación: 5/5

Miércoles Random: Leyenda Oriental "El Hilo Rojo del Destino"

Para este día tan especial para mí, en este horario tan especial, decidí regalarme la leyenda oriental del Hilo Rojo Del Destino. Para tener ese romanticismo en mi cumple :)
 Mucho tiempo(desde que la conocí) creí en ella.  Hay muchas cosas de  las antiguas civilizaciones que son muy sabias y/o muy lindas. Esta es una de mis favoritas. La gran parte de la gente no sabe qué es, así que si sos uno de esos, ¡quédate acá y seguí leyendo!



“Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar el tiempo, lugar o circunstancias. El hilo rojo se puede estirar, contraer, enredar, pero nunca romper.”


¿Crees en el destino o en las casualidades? ¿Será que habrá algo más allá que une, enreda, separa y luego vuelve a unir? ¿Crees que hay almas que vienen predestinadas para estar juntas? ¿Crees que todos en esta vida nacimos para estar conectados con alguien?
Según la cultura japonesa, el  abuelo de la Luna cada noche sale a conocer a los recién nacidos y atarles en el dedo un hilo que decidirá una parte de su futuro. El hilo guiará a las almas para que nunca pierdan su camino.


Cuando la deidad nos ata el hilo del destino al meñique, lo ata a los meñiques de otras personas con los que en algún momento de nuestra vida vamos a tener una relación afectiva muy cercana.

El hilo existe siempre, sin importar el momento de las vidas en que los seres se conozcan, y no puede romperse en ningún caso, aunque a veces pueda tensarse, alejarse y volverse a juntar. Pero independientemente de los sucesos de las vidas, las
almas se van a juntar y el vínculo va a existir durante toda la vida de los individuos.
No importa el tiempo que se tarde en conocer a esa persona o lo que pases sin verla, ni siquiera importa si vives en la otra punta del mundo; el hilo se estirará hasta el infinito pero nunca se romperá.
Este hilo lleva contigo desde tu nacimiento y te acompañará, tensado en mayor o menor medida, más o menos enredado, a lo largo de toda tu vida. 



Paulo Coelho dijo:  "Y dicen que hay un gran amor, una persona que perderás siempre. Alguien con quien naciste conectado, tan conectado que las fuerzas de la química escapan a la razón y les impedirán, siempre, alcanzar un final feliz. Hasta que cierto día dejará de intentarlo… Se rendirán y buscarán a esa otra persona que acabarán encontrando.”
  Pase lo que pase, la vida siempre volverá a juntar las puntas del hilo. También podría ser que no sea sólo amoroso de pareja, hay amistades con las cuales podremos dejar de hablar por años y estar miles de kilómetros de distancia; pero cuando las volvemos a ver, nos hacen vibrar el alma. Son esas las personas a las que estamos unidos por un hilo rojo. Esas a las que nos sentimos unidos, a las que volvemos y las que nos hacen sentir cosas en lo profundo del alma.
La leyenda se alimenta de que la arteria ulnar conecta el corazón con el dedo meñique. La unión entre los dedos y los corazones hace que se crea en un Hilo Rojo que nos conecta con otros y con nosotros mismos. Simboliza el interés compartido y la unión de los sentimientos. De aquí nace la tradición de entrelazar los meñiques al hacer una promesa.

Hubo un tiempo en que las mujeres japonesas se cortaban el dedo meñique cuando se casaban para simbolizar amor y lealtad al esposo. Los hombres, en cambio, no lo hacían. ¡Es re oscuro eso!

Particularmente, la primera vez que leí una historia del Hilo Rojo si no hubiese sido por la escritura, creo que me hubiese parecido un poco pedorro. Me enamoré por completo de la historia y luego di con la leyenda oriental.

Primavera con una esquina rota, Mario Benedetti (+16)



                                                    

SINOPSIS
Tras largos años de destierro, Mario Benedetti no podía sino producir lo que es esta Primavera con una esquina rota: un testimonio directo y dolorido, un libro emotivo y exaltante, una novela de construcción sobria y rigurosamente literaria, que intenta ser un puente entre dos regiones -el Uruguay bajo la dictadura y el Uruguay del exilio- que en definitiva constituyen un solo y lacerado país.


OPINIÓN PERSONAL

No esperaba algo como esto cunado empecé con el libro. Decidí no leer la sinopsis y dejarme llevar por el título, pensé que me iba a encontrar con un libro de post-desamor o algo romántico. Del todo no estaba equivocada... Pero lo que encierra el libro, es 100 veces mejor que solamente eso. Habla del exilio(Benedetti fue un exiliado), del desamor, de los desencuentros, de la militancia, del amor, de la rebelión, presos políticos, tortura, políticas, de primaveras llena de otoños, de alegrías, de tristezas y de resistencia.
"Yo diría que hay que empezar a apoderarse de las calles. De las esquinas. Del cielo. De los cafés. Del sol y, de lo que es más importante, de la sombra."
Claramente, este es uno de los mejores libros que leí en el año. Además de la hermosa prosa de Benedetti, este es un libro de Formación Política, muy importante para mi ya que ahora sé un montón de cosas más(en carne hecha-propia) sobre las dictaduras de los 80's en Latinoamérica, sobre Cuba y sobre el exilio. Creí que sabía qué significaba eso; creía eso. Yo sabía una definición gris, casi sin sentimientos ni realidades... Ahora tengo la imagen a un rojo vivo, llena de experiencias y  realidad.

Puedo decir que además de ser un obligado, es un libro que juega constantemente con los sentimientos del lector(pase de la sonrisa al lagrimeo, del bien al bajón). Tuve que hacer un recreito por cada capítulo que leía, estoy segura de que si leía más de uno, las impresiones, las imágenes tan
Gran Retrato de Benedetti por Sara Facio, fotógrafa argentina.
vivas que logra crear Mario se me iban a mezclar y se iban a apaciguar muy rápido, para darme un electro-shock con la próxima historia.
"A Dios rogando y con el mazo dando: parapoliciales, paramilitantes,escuadrones de muerte, etc. Cuando Dios quiera: poder omnímodo. Dios nos libre y nos guarde: neocolonialismo. Dios castiga sin palo ni piedra: tortura sublimal. Vaya con Dios: malas compañías."
Es un libro que tiene bastante de epistolar, pero no es de ese género. La historia la van contando(en distintos años y momentos) varios personajes: un preso político, su hija, su esposa, su mejor amigo y su padre, en varios registros(prosa, epistolar, etc.).
"Estar feliz y sin embargo no ser feliz.Ah, pero nunca imaginé que el estar feliz incluyera ¿sabes? tanta tristeza."

Hacía mucho no leía algo tan bueno como esto. No se pueden imaginar la calidad que tienen los
personajes, es como estar viéndolos y como si con  tal solo mover la mano, los pudiéramos tocar...
Sentí cada momento:sentí el avión, sentí la piel de gallina, sentí el beso, sentí el abrazo, sentí todo; y a pesar de las penas que me costó este libro, sé que lo voy a releer más de una vez. Me parece que se transformó en un libro base para mí, creo que en este libro se marca un antes y un después.
"La primavera no está todavía ahí al alcance de la mano/la primavera no llegará mañana pero acaso pasado mañana/Reagan no podrá impedir que la primavera llegue pasado mañana."
Mea Culpa: me tuve que saltar un capítulo porque cuando lo estaba leyendo me dí cuenta que era de la onda erótica y no tenía mucha importancia el entrelineado, así que como no tenía ganas de leer eso, lo salteé.
Calificación: 5/5. ¡No se lo pueden perder!
  

LEA

Todo el contenido de este blog pertenece a Natalia Bocija©. Todos los derechos reservados. Con tecnología de Blogger.

Estoy en...

Estoy en...

Reto de Lectura

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Naty has read 9 books toward her goal of 15 books.
hide

Tiempo en la blogosfera

Daisypath Vacation tickers